

Agradecemos el envío a Eusebia Tarriño y a Estibaliz Ortiz de Urbina.
Os enviamos información sobre las Jornadas «El Humanismo latino en el Studium de Salamanca: Nebrija y Europa», que tendrán lugar en la Facultad de filología de la Universidad de Salamanca, 23-24 de junio de 2022.
Organizan:
Dra. Da. María Adelaida ANDRÉS SANZ, Prof.a Titular de Filología Latina
Dr. D. David PANIAGUA, Prof. Titular de Filología Latina
Dra. Da. Carmen CODOÑER, Prof.a Emérita Honorífica
Como prolongación del programa LOGOS de investigación, que la SEEC desarrolla junto con la Fundación BBVA, se ha programado un amplio ciclo de conferencias en el que se presentan los resultados de algunos de los proyectos financiados, junto con las intervenciones de otros importantes estudiosos del Mundo Clásico. Toda la información, incluidos la presentación de los conferenciantes y un resumen de su intervención, puede obtenerse aquí:
Hay dos conferencias a cargo profesores del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo: Prof. Juan Antonio González Iglesias («La felicidad, fruto perfecto de la cultura clásica», día 15 de septiembre); y Prof. Julián Víctor Méndez Dosuna (junto con Prof. José Miguel Baños: «Las lenguas clásicas, un tesoro eterno», día 6 de octubre). La entrada es libre, pero es necesario anunciar la asistencia en la página web de la Fundación del BBVA. Además, aquellos que lo deseen, podrán solicitar por medio de un formulario en la misma página web un certificado de asistencia, que podrán retirar el día mismo de la conferencia. Animamos a todos a asistir a este importante ciclo, en la medida de sus posibilidades.
En este marco hoy, jueves 5 de mayo (19:30 h, Fundación BBVA. Palacio del Marqués de Salamanca · Paseo de Recoletos, 10 · Madrid), da comienzo el ciclo con la participación de Carlos García Gual, que impartirá la conferencia «La tragedia: mito y drama en la Atenas democrática». Lo presenta Jesús de la Villa Polo, Presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
La entrada es gratuita pero el aforo limitado, para asistir presencialmente es imprescindible confirmación en confirmaciones@fbbva.es.
Es posible seguir la conferencia en streaming aquí.
Adjuntamos el programa:
Marco Antonio Santamaría
Marco Antonio Santamaría nos envía la siguiente convocatoria:
La Sociedad Ibérica de Filosofía Griega (SIFG) celebra los días 25, 26 y 27 de abril de 2022 en la Facultad de Filosofía (edificio A) de la Universidad Complutense de Madrid el IV Congreso Internacional de Filosofía Griega. El congreso incluirá ponencias dedicadas al estudio de las siguientes áreas temáticas:
1) pensamiento presocrático
2) Sócrates y los sofistas
3) escuelas socráticas
4) Platón
5) Aristóteles
6) filosofía helenística
7) neoplatonismo y Antigüedad tardía
8) proyección, influencia y recepción de la filosofía antigua.
El programa puede consultarse aquí.
Tras la pandemia ha vueto a ser presencial la entrega de premios de Fotoclásica, que, como en otras ocasiones, se ha celebrado en el instituto de la alumna que ha ganado el Primer premio.
En nombre de la Sección local de la SEEC, del Dpto. de Filología clásica e indoeuropeo de la USAL y del blog Notae Tironianae, el viernes 25 entregué este Primer premio a AROA HERNÁNDEZ MACÍAS, del IES Leonardo da Vinci en Alba de Tormes (Salamanca), y también el 2º premio y una Mención especial, otorgados respectivamente a ITZIAR HERRERO RODRÍGUEZ y a CARLINA MARÍA DÍEZ SERRANO. El acto se completó con una charla sobre las Bibliotecas antiguas. Pudimos también saludar al resto de los participantes de este centro en el concurso y a las profesoras de Latín y Griego, Carmen Rodríguez Domínguez e Irene Montero Sánchez, profesora de los premiados, así como a otros profesores. Agradecemos a Irene, que se ocupó de la organización del acto y me ha enviado las fotos, así como a la directora del centro, Esperanza Cabrera López, su cálido recibimiento.
Susana González Marín
Eusebia Tarriño nos envía esta información: El proyecto cultural ‘Fuimos Roma’ organiza una charla gratuita sobre la minería romana del oro en el yacimiento arqueológico de Las Cavenes, en El Cabaco. Será el miércoles 23 de marzo, a las 18 horas en la sede de las ‘Antiguas Escuelas’ de la localidad salmantina de El Cabaco y estará impartida por el arqueólogo Arturo Balado. Más información en el periódico Salamanca 24 horas
Me permito recordar que esta tarde a las 20h tendrá lugar en la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas de Salamanca la conferencia del Prof. Jesús Hernández Lobato: «El camino de los senderos que se bifurcan: poesía visual latina y arte contemporáneo», dentro del VII Ciclo de Conferencias sobre la Antigüedad «Imágenes y palabras: de Grecia y Roma al siglo XXI» (del 17 de enero al 14 de febrero de 2022), organizado por la Sección de Salamanca de la SEEC. La entrada es libre hasta completar aforo. La conferencia también puede seguirse en línea, a través del Canal Cultura 4 de la Junta de Castilla y León y el canal de la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas.
Marco Antonio Santamaría
Óscar Lilao nos informa de que hoy, 10 de febrero a las 19.30, dentro del II Curso «De la creación a la librería» en la Casa de las Conchas, intervendrá Pablo Andrés Escapa, escritor y bibliotecario de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid, que se licenció en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca en 1987.
Este curso trata de ofrecer una panorámica lo más amplia posible del proceso que lleva a un libro desde su germen hasta las manos de los lectores, y de los distintos actores que participan en él.
La conferencia se restrasmitirá en streaming en el Canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Deporte
Me permito recordar que esta tarde a las 20h tendrá lugar en la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas de Salamanca la conferencia del Prof. Luis Arturo Guichard: «Historia de dos serpientes: del Laocoonte de Agesandro a Jirafa Rey», dentro del VII Ciclo de Conferencias sobre la Antigüedad «Imágenes y palabras: de Grecia y Roma al siglo XXI» (lunes del 17 de enero al 14 de febrero de 2022), organizado por la Sección de Salamanca de la SEEC. La entrada es libre hasta completar aforo. La conferencia también puede seguirse en línea, a través del Canal Cultura 4 de la Junta de Castilla y León y el canal de la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas.
Marco Antonio Santamaría
Links de Zoom
Programa de las VIII Jornadas Doctorales 2022
Programa de Doctorado
Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia
Aula P1, Palacio de Anaya
3 y 4 de febrero 2022
JUEVES 3 DE FEBRERO
Mañana (10:00-13:30h.)
Tema: VIII Jornadas Doctorales (Mañana del jueves 3)
Hora: 3 feb. 2022 09:50 a. m. Madrid
Unirse a la reunión Zoom
https://usales.
zoom.us/j/86309648938?pwd=OGhZcyt1Ui9mOEFKblZSaFpXNldEQT09
ID de reunión: 863 0964 8938
Código de acceso: 021495
Tarde (16:00-17:30h.)
Tema: VIII Jornadas Doctorales (Tarde del jueves 3)
Hora: 3 feb. 2022 03:50 p. m. Madrid
Unirse a la reunión Zoom
https://usales.
zoom.us/j/81192197319?pwd=SmlRU2xUelBvODNEZ29rZlhYUkNhQT09
ID de reunión: 811 9219 7319
Código de acceso: 298115
VIERNES 4 DE FEBRERO
Mañana (10:00-13:30h.):
Tema: VIII Jornadas Doctorales (Mañana del viernes 4)
Hora: 4 feb. 2022 09:50 a. m. Madrid
Unirse a la reunión Zoom
https://usales.
zoom.us/j/83735122959?pwd=c3luR25pVUdKaTNGb2tURmo1bTBQdz09
ID de reunión: 837 3512 2959
Debe estar conectado para enviar un comentario.