Mª Ángeles y Manuela Martín Sánchez nos envían varias noticias arqueológicas publicadas durante las vacaciones:
*
ABC publicó (23/12/2020) la noticia de la apertura del concurso internacional para la reconstrucción de la arena del Coliseo romano: El Coliseo romano renacerá con la reconstrucción de su arena:
“La nueva arena deberá ser concebida como un piso unitario, de alto contenido tecnológico, compuesto por dispositivos mecanizados de apertura y cierre, que permitan al visitante comprender la sinergia y la estrecha relación con el subsuelo, utilizando también sistemas que muestren incluso los mecanismos de los ascensores y de escenas móviles antiguas. El sistema móvil debe estar construido de tal manera que se pueda activar rá pidamente y varias veces en el mismo día”
**
En La Gaceta del 23/12/2020 leemos la noticia de la agencia Europa Press sobre la detección de docenas de campamentos romanos en el norte de España (las actuales provincias de León, Palencia, Burgos y Cantabria) gracias a la tecnología basada en el láser LIDAR:
“Los expertos analizaron fotografías aéreas e imágenes de satélite, crearon modelos tridimensionales del terreno a partir de datos LiDAR y utilizaron drones para crear mapas detallados de los sitios. Esto incluyó recursos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y geoportales como Google Earth o Bing Maps.”
Más extensamente ABC (6/1/2021) da cuenta de esta investigación arqueológica que demuestra que la presencia militar romana en la guerra contra astures y cántabros (29-19 a. C.), comandada por Augusto, fue más intensa de lo que se pensaba hasta el momento.

***
ABC (2/1/2021) informa de la polémica construcción del metro en Tesalónica: “A pocos metros de la estratégica estación central Venizelu, por donde pasan las dos líneas de metro previstas, se descubrió la «Avenida de la Antigüedad», una enorme vía central primero romana -la Decumanus Maximus de la ciudad-, y con edificaciones posteriores, bizantinas, del siglo VI d.C. “. La idea es trasladar las ruinas a otro lugar pero en contra de esa propuesta acudieron a los tribunales la Asociación de Protección del Patrimonio y Medio Ambiente Elleniki Eteria (miembro de Europa Nostra), junto con el Movimiento Ciudadano para una Sociedad Abierta, las asociaciones de arqueólogos y restauradores griegos, así como trabajadores del ministerio de Cultura, entre otros muchos colectivos. Otros organismos internacionales, como el Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y la Unesco apoyan que no se desplacen los monumentos, al igual que otros muchos organismos extranjeros. Se espera la decisión del Consejo de Estado en las próximas semanas.

****
La Gaceta de Salamanca (8/1/2021) publica el descubrimiento de una nueva mina de agua de origen romano en Carmona. Puedes leer la noticia también en ABC (7/1/2021)

Responder