Hoy despedimos el blog puesto que prácticamente está acabando el curso. Creemos que el balance ha sido positivo y, aunque ha habido momentos de desfallecimiento -especialmente hace tres o cuatro semanas-, hemos logrado mantenernos publicando al ritmo que nos habíamos propuesto, una entrada al día, salvo vacaciones, fines de semana y festivos (un total de 167 entradas publicadas). Hemos tocado temas variados y creemos haber cumplido con el objetivo de mostrar que, ya te fijes en Elsa Pataky o en Woody Allen, en Forges o en Renée Vivien, el mundo clásico está en todas partes. Para los amantes de los datos diremos que en Facebook tenemos 484 seguidores y en Twitter 206; el blog ha tenido 45.309 vistas y 25.485 visitantes (hasta este momento, día 16 de junio, 9:35), que proceden de todos los lugares del mundo, incluida Nueva Zelanda. Sin duda las entradas que han conseguido un éxito inigualable han sido las de los tatuajes: 7.937 visitas tuvo «20 tatuajes que no entenderás si no sabes griego y latín», de Marina López Molina, y 5.648 «Errores para toda la vida: los famosos se hacen tatuajes en griego y latín», de Marina Lozano. El mejor día fue el 13 de mayo de 2016, en el que se llegó a las 3.217 vistas.
Desde aquí queremos agradecer a todos vuestra participación y colaboración: primero a los que nos habéis facilitado el soporte económico, logístico y moral que necesitábamos; al Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo y a sus Directoras Rosario Cortés Tovar y Adelaida Andrés Sanz; a la Delegación Local de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y sus Presidentas, Mª José Cantó Llorca y Mª Paz de Hoz García-Bellido; al Dpto. de Literatura Española e Hispanoamericana y a su Directora Mª Ángeles Pérez López y especialmente a los profesores de ese departamento Javier San José Lera, Emilio de Miguel Martínez y Francisca Noguerol Jiménez; a la Delegación de Alumnos de la Facultad de Filología y a su representante Marcos Medrano Duque; al Decanato de la Facultad y a su decano Vicente González Martín, al Servicio de Actividades Culturales y su director Manuel Heras; a Mª Ángeles Martín Sánchez, maestra de algunos de nuestros alumnos, que desde el principio nos ha apoyado y nos ha proporcionado materiales interesantes. Agradecemos y pedimos disculpas a todos a los que hemos dado la lata y a los que hemos solicitado favores de distinto tipo, desde escribir y revisar entradas a formar parte de jurados literarios. No olvidamos a los que vinisteis a aquella primera reunión y especialmente a Cecilia Ares del Teso y Sabela Cacabelos Vidal, que se han encargado durante todo el curso de las páginas de Facebook y Twitter. Y naturalmente muchas gracias a todos los que habéis enviado información, redactado las entradas y a los que habéis participado en las actividades que se han organizado desde este foro. Por último, sólo nos queda agradecer su fidelidad y apoyo a nuestros seguidores y lectores.
Esto no es una despedida. Esperamos que el año que viene nuestros colaboradores vuelvan con ánimos renovados y llegue una nueva remesa de estudiantes de Filología Clásica que se incorpore a este proyecto.
Feliz verano a todos.
Marco Antonio Santamaría Álvarez
Mª José Cantó Llorca
Francisco Cortés Gabaudan
Susana González Marín
Gustavo Daniel Merlo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.